domingo, 9 de noviembre de 2014

Evaluación integradora (segunda parte)

Como cierre de la evaluación deberán elegir en la web una imagen, caricatura, video u otro tipo de recurso audiovisual sobre la globalización mundial; deben compartirlo en el blog junto a un comentario en donde expliquen el motivo de la elección y una explicación de la misma.

domingo, 5 de octubre de 2014

HACIA UN COMERCIO MÁS JUSTO...

Además de los países con economías "emergentes" frente a la oportunidad histórica a partir de la última crisis económica mundial, tales como el BRIC o el G-20; surgen desde la misma sociedad ideas y objetivos para reducir las consecuencias negativas de la globalización económica dentro del sistema capitalista. En búsqueda de una sociedad más equitativa y responsable, consiente de las problemáticas al otro lado del mundo.

En este caso nos abocaremos al "Comercio justo" que está bien explicado en el siguiente video español.

 A partir del análisis y la reflexión del video podemos realizar la siguiente actividad:

  1. ¿Cuál es el objetivo principal del comercio justo?
  2. ¿Cuál es el rol de las empresas transnacionales?
  3. ¿Cuáles son los tres pilares del comercio justo? Fundamentar la respuesta.
  4. Seleccionar al menos cinco criterios establecidos por la Organización Mundial para el Comercio Justo y explicar sus fundamentos.
  5. Fundamentar la frase: "elegir con la cabeza o el corazón, o solo con el bolsillo..."

lunes, 29 de septiembre de 2014

INTERCAMBIOS NO REGISTRADOS

Dentro de la gama de las actividades económicas no registradas o "Ilegales", como actividad deben buscar un artículo periodístico o algún tipo de informe sobre este flagelo mundial, luego lo comentan por aquí.

domingo, 24 de agosto de 2014

Actividad de integración de contenidos del segundo trimestre:

Criterios de evaluación:


  • Interpretación de temas y mapas.
  • Relación y comprensión en la redacción de las actividades.
  • Originalidad y creatividad en las producciones y opiniones.

 Forma de trabajo:

  • Hasta dos integrantes.
  • Fecha límite de entrega: 26-8
  • Identificarse en las producciones.
  • Enviar el archivo de texto a lionelcwielong@gmail.com
  1. Observar el mapa, luego responde: ¿A que tema visto hace referencia? ¿Qué representa la imagen? ¿Qué opinión les surge sobre la información?
 http://elordenmundial.files.wordpress.com/2012/09/occidente.png

 

2. Analizar las dos imágenes (A y B) y luego redactar de forma clara y original una reflexión teniendo en cuenta lo visto en clase sobre "proteccionismo y librecambismo".
 imagen A

imagen B

3. Dirigirse al link siguiente, analizar el texto y luego responder:
 a) ¿Qué es el capitalismo?
b) ¿Cuáles son sus objetivos?
c) ¿Por que existen varios tipos de capitalismo? Ejemplificar la respuesta.

http://www.significados.info/capitalismo/


  




domingo, 22 de junio de 2014

Para continuar con el trabajo sobre sistema internacional, como primer ejercicio deberán  elegir cada uno de ustedes un organismo o bloque económico que está a continuación (uno por alumno y no deben repetirse) y marcarlo de la mejor manera posible,después le agregan un marcador con información que ustedes consideran apropiado informar de forma breve, para terminarlo le ponen su nombre y lo guardan.




Por ejemplo:
yo elijo el CARICOM lo marco en el mapa, le agrego la información y lo guardo.

https://mapsengine.google.com/map/edit?authuser=0&authuser=0&hl=es-419&hl=es-419&mid=zSrFsiYEb3og.kKy1O3N5bjf0

Por último deben leer y analizar el texto, luego deben compartir una opinión fundamentada, tengan como guía las siguientes preguntas:

¿Qué función cumple la ONU según el artículo?
¿Cumple los objetivos que indica el libro de texto?
¿A que problemática hace referencia?


http://www.lanacion.com.ar/1703207-onu-desde-la-ii-guerra-mundial-nunca-hubo-tantos-refugiados-y-desplazados-como-ahora

Recuerden que las actividades son obligatorias y se promedian con las realizadas en clase. 
A trabajar se ha dicho...


domingo, 13 de abril de 2014

TRABAJO PRÁCTICO N° 1 "territorio y territorialidad"

Como cierre del TP de la última clase deben responder los siguientes puntos solamente sobre esta plataforma digital...

4) Elegir una imagen y fundamentar que tipo de fenómeno sobre el territorio se está produciendo (territorialidad- desterritorialidad - territorialidad superpuesta- agentes territoriales)... para esto debieron hacer los puntos anteriores como repaso.
Por ejemplo....

La imagen hace referencia a una  "territorialidad superpuesta" porque las personas que ocuparon el terreno en Lugano quieren apropiarse de un espacio para construir sus hogares... Pero esta territorialidad se enfrenta con la del Estado porque quieren desalojarlos porque tienen otros planes con el espacio "tomado".
Los agentes territoriales son dos (y opuestos) el Estado y el grupo de personas que realizaron la "toma".

Ahora deben hacer el mismo ejercicio pero con un tema diferente al ejemplo.

5)Deben intervenir al menos en un comentario de un compañero, opinando a favor o en contra sobre lo propuesto en el punto cuatro. (siempre de forma respetuosa).

sábado, 5 de abril de 2014

Bienvenidos al blog del aula de Geografía de cuarto año B

A partir de ahora y durante todo el año tanto yo como todos ustedes (4°B) vamos a utilizar este canal de comunicación para reforzar, participar, interactuar, debatir, expresar, opinar, comparar, actualizar, recuperar, profundizar lo visto en clase; además de realizar actividades evaluativas orientadas a un lenguaje Multimodal que formarán parte de los mismos criterios de evaluación en el aula. Es decir, es parte de la nota trimestral.

Porque a veces...


El conocimiento puede ser demostrado a través de varias inteligencias... Si no para que sirve el arte, la música, la educación física, la filosofía... que requieren otras formas de evaluación que la escrita. Aprovechemos sin miedo no solo la mente sino también los sentidos (si!!! para Geografía) para expresar lo percibido y con la ventaja de aprender fuera del aula.